En México al menos una persona se a sentido discriminada aun a pesar de que nuestra constitucion nos garantía den que todos somos iguales ante la ley, en México un país conocido por tener gran cantidad de feminicidios nos ven como machistas, aun después del machismo, esta la discriminación por discapacidad o por edad.
En México, en el trabajo, siempre se discrimina gente por la edad limite que puede tener para conseguir u puesto, tachando de "inútiles" o "estorbos" a los adultos mayores.
Aun a pesar de que México tiene varios programas contra la discriminación en México, estos no se cumple, como varias otras leyes en México, aun a pesar de tenerlas, hace falta mas que una simple ley, sino tener mas valores para que no se siga cometiendo esta clase de delito.
Programas Federales:
- Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación - Implementada en el 2003 promueve la igualdad de oportunidades y de trato.
- Consejo Nacional para Prevenir la discriminación.
- Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación.
- Se implementa en la constitución el derecho la no discriminación en 2001.
Programas Municipales y/o Estatales:
Una de las principales leyes en el estado de puebla es la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Estado Libre y Soberano de Puebla, que se aplica desde el 27 de Noviembre del 2013.
Unas leyes de Quintana Roo y de Yucatan son:
- Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Dichas leyes buscan promover la participación ciudadana de estos estados pero en especifico de las mujeres, mediante un cabildeo que promoverá un piloto de dichos indicadores de moderado, y que si las mujeres quieren participar, sea mediante unas capacitaciones .
Otra de las propuestas es que se examine en que estados se cometen mayores delitos hacia las mujeres indígenas, y cuales no se respetan sus derechos, para que se haga una agenda de genero que se incluyan hechos sociales y políticos
POSIBLES SOLUCIONES
- Implementar programas para la buena convivencia entre las personas.
- Educar desde pequeños a los niños, en las escuelas acerca de la tolerancia y el respeto.
- Aplicar sanciones fuertes a las personas que hagan discriminación.
- Implementar supervisión a las instituciones públicas e identificar cuando un funcionario público realiza discriminación.
- Aplicación de las leyes en contra de la discriminación, ya que aunque ya hay leyes como el articulo 2 que dice no discriminación, estas no le cumplen, dejándolos solo como un "adorno" en nuestra constitucion.
- Fomento a la buena comunicación entre las personas, poniendo en practica los valores que se les enseñara a los niños desde pequeños para que se formen un perfil con base a la solidaridad y el respeto ajeno.
REFLEXIÓN:
México por muchos mexicanos es considerado como un país que jamas cambiara, un país con muchas dificultades y no solo económicas, sino también de valores ¿De qué sirve tener un país de gente culta o graduada si toda esta gente no respeta a los demás?, el respeto es la base de todo, y, aunque México posiblemente tardara mucho en cambiar no es imposible, se necesita una reestructuracion nacional, de mentalidad, educación, económica etc, el cambio esta en cada uno de nosotros, y tu ¿Qué has hecho por cambiar a México?
Fuentes:
http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/operations/projects/democratic_governance/perspectiva-de-genero-en-las-politicas-publicas-estatales-y-muni.html